BIO
Conoce toda nuestra historia.
BIO ALFREDO HIDROVO
¿Se podrá resumir quién es una persona por las cosas que ha hecho, por sus logros, por sus fallos, por sus virtudes y faltas?

La vida es un camino, un préstamo con un frágil envase donde se te regala tiempo para vivirla y la usas como mejor quieras.
Desde chico amé la naturaleza, observarla, estudiarla de cerca, tocar los insectos, las plantas, sus olores y dejarme llevar por como se sentía la vida. Leer libros de la naturaleza, fotografías en magnas revistas donde se capturaban momentos por héroes desconocidos. Aquellos documentales donde viajabas a otras partes del planeta. En fin un amante de la vida y sus misterios. Me encantaba montar bicicleta, patineta, nadar, escuchar música, patear la pelota y muy importante socializar. ahhhh que no se olvide, soñar!
Por eso querer decir que solo soy músico me cortaría mis alas y me quedaría corto en describirte quién soy.
Cuando llegué a la edad donde te obligan a tomar una decisión de que quieres ser para el resto de tu vida, escogí al azar y por lo que parecía ser una opción rápida, y por falta de criterio y madurez, tome la decisión de estudiar ingeniería.
De chico quise ser doctor como mi padre pues admiraba su pasión por esta pero esta carrera conlleva sacrificios y una vocación que no tenia.



Yo amaba la música, pero nunca la estudie formalmente y no tenia idea que esto se podía hacer. Por eso cuando llegue al limite de mi carrera de pre ingeniería no quise seguir y un amigo me guio a estudiar en Berklee College of Music.
Me aceptaron y fue algo muy duro aprender de 0 el arte de la música, pues nunca había tomado clases formales de esta. Sin embargo, me hizo tomar decisiones para crear una disciplina y dedicar mi vida a estudiar lo que amo que es la música y todas aquellas cosas que describí al comienzo.
Me gradué en Berklee College of Music en 1989 con un degree en Music Synthesis. Aprendí a ver mi instrumento, la batería; de otra manera y abrí mi mente a nuevos estilos musicales y dejé de ser un rockanrolero para ser amante de la buena música per sé que en fin abarca mucho camino.


Te quiero contar de mis trabajos pues ellos muestran y desarrollan tu carácter y habilidades en la vida real.
Tuve trabajos que me amoldaron a abrir mis ojos a nuevas ideas. Tan pronto me gradué de Berklee College of Music, me conseguí un trabajo en Tower Records Boston y ahí fui comprador de cassettes para la sección de música internacional. Fue en esta tienda que aprendi a vender y a comprar mercancía y a abrir mis oídos a tanta música que desconocía. Con mis nuevas selecciones le pude abrir la mente a las personas guiándolas a escuchar de artistas y músicas extraordinarias pero no tan populares, con solo decir, te lo recomiendo! Y todo esto fue previo a lo que vivimos hoy en día donde ya toda la música esta al alcance de las manos de todos.
Me mudé de Boston a NYC y mi primer trabajo en New York fue trabajando en la sección de percusión y baterías de la afamada Manny’s Music, la cual fue una oportunidad única a conectarme con la escena musical de la ciudad de la gran Manzana. Ahí aprendí de instrumentos musicales, marcas, vender, competir, hacer relaciones publicas, tratar con personas y codearme con estrellas de la música y a su vez recomendarles qué comprar. Aprendí reconocer la importancia de ser bilingüe, de aprender muchos instrumentos de percusión y aplicarlos estos a la música. Codearme con grandes músicos y pedirles consejos. Aprendí que hay un valor inmensurable por hacer tu propia música y que es un camino que vale la pena. No copies, haz lo tuyo! Fue algo que escuché una y otra vez de grandes artistas.
También en NYC trabajé como acompañante musical y compositor en muchas reconocidas escuelas y compañías de baile entre ellas Alvin Ailey, Dance Studio, Ballet Hispánico, NYU Tisch School of the Arts, Limón Studios, Cunningham. En fin eran muchas y ahí aprendí a ser el respaldo de clases baile, de hacer ritmo para bailar, de tener muchas alternativas musicales y de inventarme como músico compositor que hoy día soy. Encontrar mi sonido, mis habilidades y crear con esa premisa en mente.
Fuí parte de muchas agrupaciones de música original entre ellas Noovoodoo, Kevin Brennan Band, Duncan, Soulstice, John Montagna and 4/18, Gretchen Langheld y House Afire, Luis el terror Diaz, y de estos aprendí la responsabilidad de ser parte de un grupo, de lo que puedes aportar, de lo que tienes que estudiar, aprender de negocios, a saber ganarte la confianza de los músicos, y tus aportes a la música. A comprender las peripecias que pasa un músico para sacar sus canciones para ser escuchadas en un bar, en un teatro en donde sea. Sentir sus inseguridades, egos, talentos, viví en NYC por 15 años donde aprendí muchísimo de la vida y de las oportunidades, que todo cambia y que hay que saber tomar decisiones.




De ahí me mudé para Panamá mi tierra natal y en ella descubrí lo salvaje que puede ser una sociedad. Había y aun hay mucho por hacer pero es que en este lugar parece que es como la marea que cuando llega se lleva todo lo que tiene en frente.
Aquí llevo ya 17 años desde que me mude de NYC.
Desde aquel entonces he escrito 3 discos Caracol, Cambios y Caras y 4 singles Lunas Llena de Tambores, Lola, Tiempo de Amar y El Mar. Y tengo decenas de canciones ya casi terminadas.
Fui profesor de una escuela primaria MDA y ahí aprendi a enseñar, a ser paciente, carismático, perseverante, flexible, a desarrollar carácter y ser versátil. Y en donde necesitas saber no solo de música pero de muchos otros temas.
Encontré una pasión por la fotografía de naturaleza donde por mas de 8 años he salido a fotografíar aves por todo el país, descubriendo las bellezas y maravillas que tiene nuestro Panamá.
Inventé un proyecto que cambio mi vida y la de muchos que se llama Luna Llena de Tambores. De esta que sigue aun en pie pueden leer la historia.
Tengo un Centro Cultural que se llama El Lunario.
Escribí junto a mi esposa y amigos un Libro Luna Llena de Tambores “El Fenómeno del Tambor en Panamá” donde contamos la historia y experiencia de desarrollar un proyecto tan hermoso como ha sido Luna Llena de Tambores.
Soy parte de un colectivo que se llama Ohana Familia donde participo con 2 recetas de comida El Pesto de Alfred y El Flan de Alfred.
En fin si te cuento que he hecho sin decirte por que y que cosas me han llevado a ser quien soy se quedaría esta historia incompleta y son las anécdotas y los momentos muchas veces olvidados quienes nos marcan y nos forman. Yo soy resultado de todo lo que he vivido de todo lo que me ha pasado.
Soy aun un trabajo en desarrollo.